Entradas

PROPUESTA 2.0

Imagen
Como segunda propuesta, tenemos que hacer un circuito que consiga ajustar el color de una RGB mediante un potenciómetro. Para ello, no emplearemos uno sino tres potenciómetros, una led RGB y una placa arduino. Funcionaría de la siguiente forma: Cada potenciómetro está dedicado a un color, por lo tanto, si giramos solo el azul y el rojo, podríamos observar como el RGB se pondría morado. Este sería el montaje: Este sería el código de Bitbloq: Este sería el código definitivo:

PROPUESTA

Imagen
En esta práctica, tenemos que crear a partir de una led RGB, un potenciómetro, un pulsador, resistencias y una placa arduino, un circuito que pueda saltar de color en color y cambiar la intensidad del seleccionado. Para ello, en primer lugar tendríamos que idear una propuesta la cual sería corregida posteriormente para su empleamiento en un circuito creado por nosotros con materiales de la sala de tecnología. A decir verdad, esta ha sido la práctica más complicada ya que requería darle mucho al coco e informarse. Tuve que ver varios vídeos para llegar a esto. Esta es la propuesta creada en Bitbloq:

PRÁCTICA 4.0

Imagen
En esta tercer proyecto vamos a hacer un circuito en el cual, a cuanta más luz, menos bombillas encendidas habrá, y a cuanta menos luz, más bombillas encendidas, ya que una casa por la noche, tiene más bombillas encendidas que por de día. Con esto, se finalizará el proyecto planteado a principios del trimestre. A continuación, os explicaré como en varios pasos he realizado esta práctica.                     1º MONTAJE DIGITAL : Para iniciar el montaje vamos a plantear el circuito en el programa llamado 'Fritzing'. Este es el resultado:                       Componentes del circuito: · Placa de pruebas · 3 Resistencias de 220 Ohmios · Resistencia de 10k Ohmios · 3 Leds · LDR · Placa arduino           2º PROGRAMACIÓN: Ahora tendríamos que programar la placa arduino de forma que el circuito funcione como nosotros queremo...

PRÁCTICA 3.0

Imagen
En este segundo proyecto, vamos a intentar solucionar los problemas de la práctica anterior. A continuación, iré exponiendo posibles soluciones a cada uno de los problemas que surgieron.                                        Componentes del circuito: · Pila: · Interruptor: · LDR:  · Bombilla: · Relé: SOLUCIÓN: - Primera parte: En esta primera solución, podemos observar como, al no recibir luz, se enciende la bombilla. Por lo que de momento, funciona bien.            - Segunda parte: Aquí ya podemos presenciar el primer fallo. Y es que, al simular la luz del día, la resistencia no es lo suficientemente fuerte como para que el imán deje de atraer la pala del relé.       - Tercera parte: En esta foto podemos apreciar que por mucho que aumentemos la fuerz...

PRÁCTICA 1.0

En cuanto supe que íbamos a hacer un blog, supe que me tendría que esforzar al máximo para conseguir el resultado que quería, ya que no soy de tener ideas simples. Este fue el proceso para hacer mi blog: En primer lugar, hice borrón y cuenta nueva. Cogí un nuevo estilo de blog (Contempo), y me puse manos a la obra. Después cambié la foto de perfil a una más naturalista, ya que me gusta mucho la vegetación. Y a partir de ahí, puse los colores de todo de forma que pegase en cierto modo con la foto. Por último y no menos importante, puse la letra que quería en cada apartado del blog. Me costó mucho decidirme, ya que hay pocas letras que me gusten realmente y no quería ser repetitivo.

PRÁCTICA 2.0

Imagen
 En nuestro primer proyecto vamos a intentar encender una bombilla gracias a la falta de luz (simulando la noche). Para ello vamos a crear un circuito compuesto por...        Componentes circuito: · Pila: · Interruptor: · LDR:  · Bombilla:                   CIRCUITO: Pero este circuito tiene dos problemas. El primero es que funciona inversamente, y el segundo es que hay demasiada resistencia y no se llega a apreciar la luz del todo. Lo que haremos en un futuro proyecto para arreglar estos fallos es utilizar un conmutador. (1)